La colección de dibujos académicos (siglos XVIII y XIX) de la Universidad de Sevilla: historia y conservación

Dibujo del alumnado de Bellas Artes de Sevilla, 1776

Virginia Sosa Ortiz

La tesis doctoral que se presenta sobre La colección de dibujos académicos (siglos XVIII y XIX) de la Universidad de Sevilla: historia y conservación, parte de la investigación realizada en la tesis de licenciatura titulada «La conservación de la Colección de dibujos académicos (siglos XVIII y XIX) de la Universidad de Sevilla» 1. Desde este punto de partida se continúa y amplia en la investigación de una parte fundamental y poco estudiada hasta el momento del patrimonio histórico artístico de la Universidad de Sevilla 2. Se trata, pues, de la colección de dibujos académicos de los siglos XVIII y XIX, que se ha generado a lo largo del funcionamiento de las actividades de las enseñanzas artísticas y que se encuentra actualmente depositado en la sede de la Facultad de Bellas Artes. Este legado no se entiende, sin estudiar previamente la metodología de enseñanza seguida por parte de las instituciones académicas, siempre bajo la coordinación en toda España de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Como se ha mencionado este fondo de patrimonio documental adquiere protagonismo al ser referencia de la educación artística basada en la formación del dibujo, como disciplina fundamental para dominar otras ramas artísticas. De tal manera, nuestra colección como veremos posee dibujos muy destacados, algunos fechados con anterioridad a 1771, y procedentes de los envíos de dibujos desde dicha institución madrileña. Se parte de la base que la colección conformada actualmente por más de 200 dibujos, ha sufrido no sólo deterioros por el paso del tiempo sino traslados por diferentes sedes a lo largo de los siglos, desde los inicios en la Real Escuela de las Tres Nobles Artes, hasta la creación en el siglo XIX de la Real Academiade Bellas Artes de Sevilla para desembocar en la actual Facultad de Bellas Artes. Sin embargo no podemos pasar por alto que, aunque no es objeto de estudio en esta tesis al estar ceñida exclusivamente al patrimonio universitario sevillano, debemos reseñar que existe una parte de la colección de dibujos académicos del siglo XIX, que formaron parte de la gestación de la colección, y que por diversos motivos, actualmente pertenecen al patrimonio de otras instituciones de enseñanzas, pero eso es planteamiento de estudio para posibles investigaciones futuras.

Arte + Diseño de Interiores: Intervenciones artisticas en un Cruising Bar

Bambalina, fachada

Juan Pedro Tapia

¿Por qué solo colgar las obras de arte en museos cuando también pueden formar parte de nuestro día a día? ¿Por qué conformarnos con ser solamente espectadoras y espectadores cuando también podemos ser usuarios? Este Trabajo Fin de Máster incluye, en una primera parte, la producción que he desarrollado durante el segundo cuatrimestre y que ha girado en torno a una serie de intervenciones artísticas en el cruising bar Bambalina. Con estas obras, mi intención ha sido llevar el arte a todas las escalas del diseño de interiores. En una segunda parte, expongo cuál ha sido mi recorrido personal, académico y profesional de los últimos años, pudiendo así comprender el porqué de mi interés por las intervenciones artísticas en la arquitectura. Además, esta revisión me ha servido para argumentar de forma teórica las obras desarrolladas y sentar las bases del camino que quiero seguir recorriendo en un futuro.

Nuevas tecnologías en la educación artística

Interior de la guardería Fuji

Juan Pedro Tapia

Elevalunas eléctrico, volante multifunción, climatizador automático, detector de fatiga, pantalla táctil, GPS… ¿Por qué los automóviles incorporan todas estas nuevas tecnologías mientras que muchas de las herramientas que se usan en las aulas son tan parecidas a las del siglo pasado? En este Trabajo Fin de Máster aparece recogida mi posición como futuro docente en relación al uso de nuevas tecnologías en la Educación Artística y el marco teórico en el que me muevo a la hora de abordar esta tarea. Una vez detallado este contexto teórico, se expone la intervención didáctica desarrollada durante el periodo de prácticas del máster, su revisión crítica y una nueva intervención, basada en la anterior, pero incorporando todas las mejoras derivadas de la puesta en práctica. Por último, se hace una reflexión crítica y valoración personal de mi proceso de aprendizaje a lo largo de este tiempo y de la propia organización del máster y su programa de formación.

Habitar y extrañar. La fenomenología del hogar y la arquitectura autobiográfica

Fotografía de Francesca Woodman

Rocío Abellán

La casa es uno de los temas más recurrentes y que más resonancia han tenido en el arte del siglo XX y comienzos del XXI, tanto en su dimensión estética como fenomenológica. Partiendo de esta realidad, el presente artículo se propone analizar la genealogía de la arquitectura doméstica, desde una óptica femenina, para evidenciar la transformación de la casa y sus corolarios en un espacio-arma a la vez político y catártico. A través de una aproximación sociológica, analítica y de género, esta investigación abordará la arquitectura doméstica como una construcción tan política como ontológica. Así, las obras de las artistas analizadas abrirán los paradigmas representacionales relacionados con la construcción doméstica a nuevas estrategias de figuración, capaces de atomizar la casa como un espacio puramente arquitectónico, para concebirlo como un espacio taxativamente emocional.

Violencia caníbal: consideraciones acerca del discurso autobiográfico en la práctica artística contemporánea

Orlan, Tentativa para salir del cuadro, 1965

Rocío Abellán

El proyecto de investigación Violencia Caníbal. Consideraciones acerca del discurso autobiográfico en la práctica artística contemporánea ha ahondado en la cuestión autobiográfica surgida en cierta vertiente del arte último que, a partir de presupuestos intimistas e introspectivos ha logrado rescatar lo cotidiano, familiar y ordinario de su invisibilidad para elevarlo al estatus de objeto artístico. El desvelo de dichos espacios discursivos pertenecientes a la realidad del individuo, proponemos, se realiza a través de la práctica de un ejercicio de un canibalismo extremo -y metafórico- que el sujeto ejerce sobre sí mismo con el fin de reconquistar una otredad que, lejos de situarse en un afuera ajeno a él mismo, se encuentra radicada en su propio interior. Este hecho reactivará el precepto romántico por el que el sujeto, una vez proclamada la muerte de Dios y perdido por tanto todo referente simbólico, es vuelto hacia el interior de sí con el fin de alcanzar un pleno conocimiento de su propia intimidad. Partiendo siempre de un posicionamiento violento y subversivo, la exteriorización del relato de la propia vida del artista se conectará con una mo(n)struosidad que le es endémica y que condicionará la forma de entender el arte realizado en las postrimerías del siglo XX abriendo el espacio representacional a nuevos principios expresivos.