La colección de dibujos académicos (siglos XVIII y XIX) de la Universidad de Sevilla: historia y conservación

Dibujo del alumnado de Bellas Artes de Sevilla, 1776

Virginia Sosa Ortiz

La tesis doctoral que se presenta sobre La colección de dibujos académicos (siglos XVIII y XIX) de la Universidad de Sevilla: historia y conservación, parte de la investigación realizada en la tesis de licenciatura titulada «La conservación de la Colección de dibujos académicos (siglos XVIII y XIX) de la Universidad de Sevilla» 1. Desde este punto de partida se continúa y amplia en la investigación de una parte fundamental y poco estudiada hasta el momento del patrimonio histórico artístico de la Universidad de Sevilla 2. Se trata, pues, de la colección de dibujos académicos de los siglos XVIII y XIX, que se ha generado a lo largo del funcionamiento de las actividades de las enseñanzas artísticas y que se encuentra actualmente depositado en la sede de la Facultad de Bellas Artes. Este legado no se entiende, sin estudiar previamente la metodología de enseñanza seguida por parte de las instituciones académicas, siempre bajo la coordinación en toda España de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Como se ha mencionado este fondo de patrimonio documental adquiere protagonismo al ser referencia de la educación artística basada en la formación del dibujo, como disciplina fundamental para dominar otras ramas artísticas. De tal manera, nuestra colección como veremos posee dibujos muy destacados, algunos fechados con anterioridad a 1771, y procedentes de los envíos de dibujos desde dicha institución madrileña. Se parte de la base que la colección conformada actualmente por más de 200 dibujos, ha sufrido no sólo deterioros por el paso del tiempo sino traslados por diferentes sedes a lo largo de los siglos, desde los inicios en la Real Escuela de las Tres Nobles Artes, hasta la creación en el siglo XIX de la Real Academiade Bellas Artes de Sevilla para desembocar en la actual Facultad de Bellas Artes. Sin embargo no podemos pasar por alto que, aunque no es objeto de estudio en esta tesis al estar ceñida exclusivamente al patrimonio universitario sevillano, debemos reseñar que existe una parte de la colección de dibujos académicos del siglo XIX, que formaron parte de la gestación de la colección, y que por diversos motivos, actualmente pertenecen al patrimonio de otras instituciones de enseñanzas, pero eso es planteamiento de estudio para posibles investigaciones futuras.

Violencia caníbal: consideraciones acerca del discurso autobiográfico en la práctica artística contemporánea

Orlan, Tentativa para salir del cuadro, 1965

Rocío Abellán

El proyecto de investigación Violencia Caníbal. Consideraciones acerca del discurso autobiográfico en la práctica artística contemporánea ha ahondado en la cuestión autobiográfica surgida en cierta vertiente del arte último que, a partir de presupuestos intimistas e introspectivos ha logrado rescatar lo cotidiano, familiar y ordinario de su invisibilidad para elevarlo al estatus de objeto artístico. El desvelo de dichos espacios discursivos pertenecientes a la realidad del individuo, proponemos, se realiza a través de la práctica de un ejercicio de un canibalismo extremo -y metafórico- que el sujeto ejerce sobre sí mismo con el fin de reconquistar una otredad que, lejos de situarse en un afuera ajeno a él mismo, se encuentra radicada en su propio interior. Este hecho reactivará el precepto romántico por el que el sujeto, una vez proclamada la muerte de Dios y perdido por tanto todo referente simbólico, es vuelto hacia el interior de sí con el fin de alcanzar un pleno conocimiento de su propia intimidad. Partiendo siempre de un posicionamiento violento y subversivo, la exteriorización del relato de la propia vida del artista se conectará con una mo(n)struosidad que le es endémica y que condicionará la forma de entender el arte realizado en las postrimerías del siglo XX abriendo el espacio representacional a nuevos principios expresivos.

La fotografía como elemento propagandístico en las campañas electorales: definición de una ficha cualitativa y cuantitativa de análisis

La fotografía y la comunicación política

Antonia Reyes

El estudio de la fotografía históricamente se ha basado en el análisis de la misma como espejo de la realidad, pero en la actualidad se ha quedado desfasado por otro discurso en el que conviven elementos tanto objetivos como subjetivos. Se tratará, pues, de determinar si existe correspondencia entre las fotografías de prensa y la capacidad de los medios para producir sus informaciones, respondiendo a la integración de las empresas mediáticas en el sistema de mercado, que ha convertido la información en un valioso objeto de venta. Esta Tesis, por tanto, se centra en analizar formalmente por campos mediante una ficha (elaborada por la autora) las 234 fotografías publicadas de los líderes políticos en ABC, El País y El Mundo en las elecciones al Parlamento Europeo en 1989, 1994, 1999, 2004, 2009 y 2014, partiendo de la consideración de que la fotografía es un elemento más del periódico que posibilita una nueva forma de concepción de la realidad, que complementa lo redaccional. Con ello se pretende poner de manifiesto cómo la imagen se convierte en un importante recurso con funciones destacadas y cobra una entidad propia en el ámbito periodístico y sirve para crear una imagen de los candidatos políticos, como si de un producto publicitario se tratara.

El imaginario del SIDA en la Cultura Visual:construcción, significación y cuestionamiento a través de estrategias artísticas

Alfonso Baya "Cardiogenital" 2012

Alfonso Baya

A finales del s.XX aparece el SIDA. Desde entonces, el imaginario existente del VIH/SIDA fue construido y generado, intencionada e injustamente, desde ciertos intereses ideológicos, políticos y sociales a través de la cultura visual, de tal forma que no sólo no contribuye a su prevención, sino que además dificulta ciertas áreas preventivas al respecto, contribuyendo a una mayor exclusión de portadores/as y enfermos/as, así como a una conceptualización errónea de la percepción de la enfermedad. Desde un posicionamiento crítico del discurso artístico se ha favorecido su cuestionamiento y fomentado otras formas de relación con la enfermedad.El desarrollo de la investigación se presenta en cinco capítulos a fin de esclarecer las causas de lo expuesto anteriormente. Desde los estudios visuales y las artes plásticas, hemos considerado importante comenzar cada capítulo por la reflexión práctica a través de piezas artísticas.

El diseño gráfico en la exposición iberoamericana de Sevilla 1929

Juan Gris. A Don Luis

Ainhoa Martín

Este trabajo de investigación reúne y analiza por primera vez, desde la perspectiva del diseño gráfico, los carteles y la principal documentación gráfica que sirvieron de propaganda a la Exposición Ibero Americana de Sevilla de 1929. Visto con perspectiva histórica, este legado puede señalarse como la primera campaña masiva de turismo y, al tiempo, de propaganda política, realizada por España como Estado. Gracias al impulso del Patronato Nacional de Turismo, creado el 25 de abril de 1928, la promoción de las Exposiciones de Sevilla y Barcelona sirvió como vehículo para desarrollar el primer plan estratégico de comunicación en el que un gobierno español trataba de crear, aún de forma rudimentaria, lo que los teóricos actuales de mercadotecnia definen como marca-país, ofreciendo una imagen de España que subrayaba el potencial estratégico de su pasado imperial.