Habitar y extrañar. La fenomenología del hogar y la arquitectura autobiográfica

Fotografía de Francesca Woodman

Rocío Abellán

La casa es uno de los temas más recurrentes y que más resonancia han tenido en el arte del siglo XX y comienzos del XXI, tanto en su dimensión estética como fenomenológica. Partiendo de esta realidad, el presente artículo se propone analizar la genealogía de la arquitectura doméstica, desde una óptica femenina, para evidenciar la transformación de la casa y sus corolarios en un espacio-arma a la vez político y catártico. A través de una aproximación sociológica, analítica y de género, esta investigación abordará la arquitectura doméstica como una construcción tan política como ontológica. Así, las obras de las artistas analizadas abrirán los paradigmas representacionales relacionados con la construcción doméstica a nuevas estrategias de figuración, capaces de atomizar la casa como un espacio puramente arquitectónico, para concebirlo como un espacio taxativamente emocional.

Violencia caníbal: consideraciones acerca del discurso autobiográfico en la práctica artística contemporánea

Orlan, Tentativa para salir del cuadro, 1965

Rocío Abellán

El proyecto de investigación Violencia Caníbal. Consideraciones acerca del discurso autobiográfico en la práctica artística contemporánea ha ahondado en la cuestión autobiográfica surgida en cierta vertiente del arte último que, a partir de presupuestos intimistas e introspectivos ha logrado rescatar lo cotidiano, familiar y ordinario de su invisibilidad para elevarlo al estatus de objeto artístico. El desvelo de dichos espacios discursivos pertenecientes a la realidad del individuo, proponemos, se realiza a través de la práctica de un ejercicio de un canibalismo extremo -y metafórico- que el sujeto ejerce sobre sí mismo con el fin de reconquistar una otredad que, lejos de situarse en un afuera ajeno a él mismo, se encuentra radicada en su propio interior. Este hecho reactivará el precepto romántico por el que el sujeto, una vez proclamada la muerte de Dios y perdido por tanto todo referente simbólico, es vuelto hacia el interior de sí con el fin de alcanzar un pleno conocimiento de su propia intimidad. Partiendo siempre de un posicionamiento violento y subversivo, la exteriorización del relato de la propia vida del artista se conectará con una mo(n)struosidad que le es endémica y que condicionará la forma de entender el arte realizado en las postrimerías del siglo XX abriendo el espacio representacional a nuevos principios expresivos.

Desbordar el territorio

Francesca Woodman. Untitled, Boulder, Colorado, 1976

Rocío Abellán

Desde el inicio de los tiempos la vinculación entre el hombre, la naturaleza y el arte ha sido incontestable. En consecuencia, es posible trazar una línea evolutiva que, desde la prehistoria hasta la actualidad, refleje dicha relación. En este contexto es preciso acotar la forma en que la mujer, como artista, ha sido históricamente la gran excluida de esta ecuación. Sin embargo, pese a esta realidad, es imposible eludir la correspondencia forjada en el imaginario occidental entre mujer y naturaleza, basada en las teorías ilustradas que consolidaron la imagen de la mujer como un ser no racional y, por tanto, adscrito exclusivamente al ámbito de lo natural. Dicha categorización, a todas luces discriminatoria, relegó a a la mujer al interior del hogar y la limitó a tareas de reproducción y producción doméstica.
Mediante una visión analítica, sociológica y de género, esta intervención va a profundizar en las prácticas artísticas llevadas a cabo por mujeres, bien tomando la naturaleza como referente, bien actuando directamente sobre ella, con el fin de subvertir el vínculo, hasta entonces impuesto, que las había unido de forma inexorable. En definitiva, las obras de las artistas analizadas van a revelar, de una forma tan semántica como literal, las transformaciones conceptuales, ontológicas, estéticas y políticas sufridas en torno a la correspondencia mujer-naturaleza a lo largo del último siglo, al tiempo que van a poner en evidencia nuevas formas de habitar la naturaleza sustentadas en la recuperación de la autonomía, la expresión y la identidad femenina.

El archivo fantasma. Apuntes acerca de la maternidad como (im)posibilidad en la práctica artística de Tracey Emin

Tracey Emin, My abortion

Rocío Abellán

La irrupción del movimiento conceptual y del discurso autobiográfico en el terreno artístico desde finales de la década de los sesenta del siglo pasado, supuso un punto de escisión que redefinió la obra de arte en base a premisas como la información, la significación, el lenguaje y el archivo. Bajo dicho contexto esta intervención pretende analizar la maternidad como un tropo que históricamente ha articulado la realidad femenina a través de cierta facción del corpus artístico de Tracey Emin relacionada con la creación de un archivo fantasma en torno a sus embarazos, sus
abortos y sus hijos no natos.
Así, desde una perspectiva analítica, sociológica y de género se analizará la perversión del archivo, la memoria y la autobiografía a través de la revelación de una narrativa espectral, anclada entre la
vida y la muerte que, paradójicamente, constituirá para la artista la única vía a través de la que poder tolerar su traumática realidad.